1869 |
Un ingeniero inglés, el Sr. Greene, llega a Mallorca. |
1870 |
El Sr. Greene nombra a Pedro Lliteras Marcel pastor/evangelista de la 1ª congregación. Recibe 300 francos de Suiza y 5000 reales de Holanda. |
1877 |
Un ingeniero inglés, el Sr. Brown, dirige la primera iglesia en c/ Real, con un evangelista gallego, Joaquín Eyroa. |
1878 |
Visita del predicador Thomas Harry Rule. Se convierten el Sr. Agustín, D. Juan Castell y D. Bartolomé Alou. |
1879 |
D. Bartolomé Alou pasa a Capdepera. |
1880 |
El 10 de enero se celebra el primer matrimonio evangélico entre D. Juan Castell Campomar y Dª María Rosa Frau. |
1883 |
La iglesia es dirigida por D. Pedro Pons, D. Juan Castell, D. Jaime Simonet y D. Andrés Calatayud, y es director de las escuelas bíblicas nocturnas diarias D. Joaquín Eyroa. |
1886 |
Se trasladan a nuevos locales en c/ Vallori 5 y c/ Miró 3. |
1888 |
Se inician clases de estudio bíblico en una casa en Santa Catalina cedida por el Sr. Montserrat. |
1891 |
Durante 6 años se obliga a cerrar todos los locales de culto y enseñanza. |
1893 |
La obra del evangelio recibe muchos ataques encabezados por D. Antonio Mª Alcover de Manacor. |
1896 |
Se abre por primera vez una Iglesia en la c/ Murillo. Sus colportores son Antonio Barri, Juan Bibiloni (fundador de la Iglesia de Porto Cristo), Andrés Bustos (de Valencia), Joaquín Calatayud, Francisco Ibáñez, Manuel Jiménez, Perendones (caseta feria de ramos) y José Rodríguez. |
1904 |
Inicio de Esfuerzo Cristiano en Baleares. |
1905 |
Es nombrado pastor de la Iglesia Carlo C. Porri. La misión de Porto Cristo fue iniciada por el colportor D. Juan Bibiloni junto a sus dos hermanas, una sobrina y otro matrimonio. Se reunían en las casas de “Es Coll” (Ca’n Vicento, Ca’n Rava y La Curi). |
1922 |
D. Juan Bibiloni pasa a dirigir la Iglesia de la c/ Murillo hasta 1927 que falleció. |
1927 |
D. Miguel Pascual se pone al frente de la Iglesia hasta 1932, que se instala un nuevo pastor. |
1932 |
Se instala como pastor D. Alfredo Capó. |
1934 |
Se desarrolla el 3er. Congreso evangélico español. |
1936 |
Estando el pastor D. Alfredo Capó en un congreso en Oslo estalla la guerra civil y al no poder regresar a España vuelve a hacerse cargo de la Iglesia D. Miguel Pascual. |
1944 |
D. Juan Capó se hace cargo de la Iglesia de Palma con la colaboración de su hijo D. Humberto Capó. |
1946 |
La asamblea de la Iglesia ya es presidida por D. Humberto Capó. |
1949 |
Se reabre la iglesia de Capdepera y en Porto Cristo se inaugura una capilla. |
1951 |
D. Humberto Capó sustituyó a su padre D. Juan Capó en la pastoración de la iglesia de Palma |
1953 |
Todas las iglesias metodistas de Barcelona y Baleares pasan a formar parte de la Iglesia Evangélica Española (IEE) sin por ello perder los lazos históricos con las iglesias metodistas ni su organización propia. |
1964 |
El 19 de Julio se inaugura el nuevo templo de c/ Murillo 8. Unos años antes ya se realizaban reuniones en el 2º piso de ese edificio. |
1965 |
D. Humberto Capó marcha a dirigir el Colegio del Porvenir haciéndose cargo de la iglesia el consejo: D. Miguel Pascual, D. Luis Sánchez y D. Antonio Santaella. |
1966 |
Durante unos meses viene como pastor D. Emilio Gabás. |
1967 |
Se instala como pastor de la iglesia D. José L. Gómez Panete, que estuvo hasta su jubilación en abril de 1997. |
1972 |
Empieza a funcionar el Molino, un café-testimonio ubicado en un antiguo molino. Este trabajo evangelístico fue el inicio de un gran avivamiento de la iglesia y de una nueva visión y compromiso. Se inició el testimonio por parte de la iglesia en la calle, especialmente en la plaza de España. Hoy en día se mantiene en el Parc de la Mar. Unos años atrás se había iniciado una obra social entre ancianos comprando la finca “Hogar del Sol”, gracias a donativos y ofrendas del extranjero y el gran trabajo realizado por el grupo de señoras orando y recogiendo fondos para el proyecto. |
1980 |
Al amparo de la libertad religiosa plasmada en la Constitución vigente, se realiza la campaña “Él vive” en la Plaza Mayor de Palma, que supuso la primera campaña al aire libre en muchos años y la primera llevada a cabo conjuntamente por todas las iglesias de nuestra ciudad. En la década de los 80 el crecimiento de la iglesia es importante, llegándose a alcanzar los 150 miembros. Este crecimiento lleva a la necesidad de establecer grupos de discipulado y, más adelante, grupos celulares por barrios. |
1990 |
Se instala como co-pastor D. Francisco Guerra Pariente. |
1995 |
Se conmemora el 125 aniversario del establecimiento de la iglesia en Palma de Mallorca. Se realizan diversos actos en la misma congregación y en lugares públicos. |
2001 |
El 6 de Mayo se inauguran los nuevos locales de c/ Conde de Barcelona, 20. Después de un año entre nosotros, la asamblea reconoce como co-pastor a D. Jonatán Landeira, quien vino procedente de Barcelona. |
2003 |
El mes de diciembre, el pastor Jonatán Landeira, junto con su familia, se traslada a Barcelona, donde reside actualmente. |
2004 |
El 23 de marzo, el pastor Francisco Guerra parte a la presencia del Señor Jesucristo a la edad de 56 años, tras varios años de lucha contra su enfermedad. Su recuerdo, su amor y su trabajo quedará en nuestras mentes para siempre en la esperanza de volvernos a encontrar en el día final. |
2006 |
La iglesia reconoce como pastor a D. Raúl Armando de la O, quien vino de México juntamente con su familia. |
2007 |
Edmundo Hernández y Karla Pawling llegan desde México para establecerse como pastores de jóvenes y coordinar la juventud. |
2010 |
En la asamblea del 28 de marzo, el hermano D. Miguel Navarro es reconocido como pastor de la iglesia. |